¿Cómo se distribuye la publicidad oficial en Bolivia? ¿Tendrán razón los medios que acusan al Estado de asfixia económica por cuestionar su gestión? Bajo esas preguntas Judith Prada inició esta investigación de tesis para optar al grado de Magister en Comunicación Periodística por la Universidad Evangélica Boliviana. Realizó un análisis para establecer si el Estado, a través de la publicidad gubernamental, estaría condicionando o no la publicidad oficial, favoreciendo solo algunos medios y vulnerando el derecho de la población a informarse con ecuanimidad y pluralismo. En el trabajo también se planteó la pregunta ¿Con qué criterios se realiza la asignación de la publicidad a medios privados impresos y televisivos de Bolivia en la actual administración de Evo Morales?
En la investigación realizada se visibiliza que no existe legislación que determine el manejo de la publicidad oficial en Bolivia. Lo que existe son criterios sesgados, basados en intereses políticos y de poder. Al no existir normativa nacional específica en torno al tema, se realizó una evaluación de la asignación de publicidad oficial en los medios en base a los parámetros establecidos en Convenios Internacionales de los que Bolivia es signataria. El trabajo demuestra que se asigna la publicidad sin una normativa, sin criterios técnicos y de manera improvisada. La distribución de la publicidad se hace en función al criterio del titular del Ministerio de Comunicación, bajo el amparo de un Decreto Supremo, que establece atribuciones a dicha autoridad. Sus decisiones son finalmente políticas.