NOTICIA
Por: Santiago Pereira
La segunda versión del Maratón TIC enseñará mediante talleres de 45 minutos el uso de 11 herramientas digitales que permiten desarrollar las clases de forma más amena y con un mayor grado de interacción. Este proyecto será realizado por los estudiantes de séptimo semestre de la carrera de Comunicación, guiados por su docente Miriam Quispe, para el primer semestre del 2021.
El Maratón TIC es un evento semestral organizado por la Facultad de Comunicación y Cultura de la Universidad Evangélica Boliviana, el cual consiste en una serie de talleres, que se dictan durante dos días consecutivamente, con la finalidad de que los participantes conozcan las diferentes herramientas digitales presentadas en la versión del maratón.
La docente Quispe, seleccionó herramientas creadoras de recursos multimedia, de modo que los estudiantes y público en general conozcan y generen dichos recursos y los usen en sus clases virtuales.
“Con respecto a la dinámica del Maratón TIC 2021, en primera instancia se realizará una convocatoria para las inscripciones. Al término de esta, las personas podrán seleccionar la herramienta que deseen aprender. Existirá un estricto cumplimiento del horario, de modo que el participante al concluir su taller, se dirija inmediatamente al siguiente de su lista. Para eso se abrirá una sala de Meet por cada herramienta”, explicó Quispe, encargada de la realización del Maratón.
El desarrollo de los 11 talleres TIC se repetirá al día siguiente en los mismos horarios, comenzando a las dos de la tarde y concluyendo a las diez de la noche. Por lo general, serán dos los estudiantes que dirigirán cada conferencia.
Cabe recalcar que la realización de cada conferencia se dividirá en tres secciones. La primera será una introducción de cada herramienta TIC. Lo sigue un ejemplo práctico de la misma. En la mitad del taller, los conferencistas enseñarán un sitio web, explicando detalladamente el uso de la herramienta a través de videos elaborados por los mismos estudiantes. Una vez terminada la explicación se enviará un formulario para medir el grado de aceptación del evento, y se abrirá la sección de preguntas y concluirá con las despedidas.
En cuanto a las expectativas que generan la llegada del maratón, Quispe agregó lo siguiente, “esperamos que esta versión sea mejor que la anterior, ahora vamos a lanzarlo con bombos y platillos, promocionándolo a mayor escala, esperando mayor afluencia de personas; creemos que las herramientas seleccionadas cumplirán con el objetivo de dar mayor dinamismo a las clases que se desarrollan de manera virtual”.