Estos son tres videos que informan a la población de Santa Cruz de la Sierra acerca del frágil equilibrio natural del que depende el suministro de agua en la región. En el primero, se explica el ciclo del agua, que permite comprender de dónde sale la que consumen los cruceños. En el segundo video, se expone las amenazas ecológicas que enfrentan las zonas de infiltración, a fin de entender que sin ellas no habría más agua ni para la ciudad ni para su agricultura e industria. Y en el tercer video, se explica lo que puede hacer la sociedad civil y lo que debe exigir a sus autoridades para garantizar la salud y bienestar del ecosistema que genera el agua que todos consumimos y a la que las futuras generaciones también tienen derecho.
Estas producciones fueron realizadas por los estudiantes de la Carrera de Comunicación Multimedia Estratégica de la Universidad Evangélica Boliviana: Graciela Hurtado, Israel Córdova, Liz Danieli Janson, Jhorgely Limón, Rebeca Obando, Paulo Farel, Ximena Rocha, Karon Choque, Natalia Domínguez y Yordy Paucara, con la guía del profesor Edgar Claros.
Ellos agradecen el generoso y comprometido asesoramiento técnico de Damián Vaca Céspedes (Red Biodiversidad) y el invaluable apoyo logístico de Alchi Kim (Centro Turístico Kim).