«Pensares, decires y sentires electorales 2019» es un libro colectivo con 12 artículos sobre espectro ideológico, preferencias ciudadanas y discursos en las elecciones nacionales bolivianas 2019. Se puede descargar de la página web del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales José Ortiz Mercado, de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
En un primer eje, Darío Enríquez se preguntó si se vota por programas, imagen o identidad, y si reina la racionalidad o la emotividad en las decisiones electorales. Jhonny Atila, Paula Peña y Joselin Sandoval elaboraron la configuración ideológica por segmentos de género, clase socioeconómica y tipo de universidad. Marco Antonio Tórrez analizó los programas de gobierno. Y Marioly Castro se centró en los incendios en la Chiquitania para preguntar: ¿se debe sancionar a quienes dañan el medio ambiente?
En una segunda línea de trabajo, Martha Paz identificó el espectro ideológico transmitido por los partidos en contienda a través de los programas televisivos de debate. María Pía Franco, Ana María Gottret y Dunia Sandoval hicieron uso de la lingüística para analizar los mensajes propagandísticos de los partidos. Jenny Ampuero escribió sobre los memes en la campaña electoral. Rosmery Machicado estudió la cobertura de los periódicos a las elecciones frustradas de 2019. Y Martha Paz, otra vez, sistematizó las demandas políticas de las mujeres.
Como tercera y última parte, Orlando Peralta escribió sobre la ruptura política y el estallido social social en Bolivia 2019. Dunia Sandoval contextualizó la crisis política explicando el periodo comprendido entre el referéndum de 2016 y el fraude electoral 2019. Y Luis Andia analizó las estrategias electorales y sus resultados.
El periodista Pablo Ortiz hizo los comentarios respectivos en la presentación del libro.