Skip to main content

Para graduarse como licenciada en Comunicación Social por la Universidad Evangélica Boliviana, Deisy Coca realizó esta investigación: Análisis del contenido del spot principal y el discurso final de la campaña del candidato Rubén Costas en las elecciones subnacionales del año 2015.

Ella verificó que, en ambos materiales, Rubén Costas hizo uso de:

  • repetición de palabras, para enfatizar ciertas ideas;
  • apelación a las emociones, para mantener animado al público;
  • datos estadísticos, como prueba de su argumento de que Santa Cruz está en progreso;
  • comparaciones, dando a entender que su partido es el único que hace campaña limpia y que los otros (los adversarios) están haciendo cosas ocultas;
  • refuerzo social y/o creencia mayoritaria: al mencionar cuántas personas asistieron a su cierre de campaña, da a pensar que la mayoría está de acuerdo con su campaña y con sus propuestas;
  • apelación a la tradición, con el uso constante del voseo, algo muy típico de los cruceños;
  • palabras virtuosas para el público presente en el discurso y todo televidente del spot televisivo; y
  • apelación a la felicidad, llevando a pensar que todo aquel que se una a Rubén Costas y su partido, estará igual de feliz que ellos.

Todo ello le permitió a Rubén Costas concentrar su mensaje en las siguientes ideas fuerza: el empoderamiento del ciudadano, la importancia de la mujer como líder, los jóvenes como futuro del país y el cumplimiento de metas durante su gestión.

Leave a Reply