Entre 2014 y 2015, 34 mil ciudadanos bolivianos obtuvieron su tarjeta de residencia. Sin embargo el envío de remesas ha disminuido debido a la crisis en el país ibérico.
Bolivia es el segundo país latinoamericano con mayor número residentes legales en España, es decir, que cuentan con tarjeta de residencia con 144.174 personas registradas hasta 2015, lo que implica llenar tres veces el estadio Hernando Siles de La Paz (50.000 personas de capacidad), el más grande del país.
Se ha establecido que, entre junio de 2014 y diciembre de 2015, un total de 1.371 de cada 100.000 ciudadanos bolivianos, residía en España de manera legal.
Esto se da por un aumento de más de 33.373 mil nuevos registros de bolivianos legales en España, que equivale a llenar el estadio Tahuichi de Santa Cruz (capacidad para 35 mil personas aproximadamente), lo que implica un 14,3% de incremento en 2015 con relación al 2014.
La segunda mayor comunidad latina en España
Con 144.174 personas, los bolivianos son la segunda comunidad latina más grande en España, solo detrás de los ecuatorianos que son 409,125 (hasta 2015).
Más legales, menos remesas
Sin embargo, este incremento de compatriotas residiendo de manera legal en el país europeo, va en contra sentido al envío de remesas. Según el Banco Central de Bolivia (BCB), las remesas de la comunidad boliviana en España hasta octubre de 2015, con relación al mismo periodo en 2014, cayeron en 8,01%, mientras las remesas desde otros países se incrementaron.
Es así que si bien, España continúa siendo la principal fuente de origen de las remesas del exterior, con el 41,4% del total, los envíos descendieron de $us. 437,4 millones a $us. 402,4 millones.
En una nota extraída del periódico La Razón, del 2 de enero de este año, el analista económico Teófilo Caballero explicó que la reducción de las remesas desde España se debe principalmente a la recesión económica de ese país que ha ocasionado que muchos bolivianos pierdan su empleo y otros hayan visto reducidas las horas de trabajo que les asignan y por lo tanto reciben menores ingresos.