Skip to main content

Con la historia de la radio en Santa Cruz, el 7 de noviembre de 2009 se inauguró el proyecto de Maratones Temáticas Radiales de la Universidad Evangélica Boliviana. De carácter anual, cada maratón consiste en una jornada de transmisión radial ininterrumpida de ocho horas, en la que los temas a tratar versan sobre diversos aspectos de la cultura cruceña. Participan especialistas, que son entrevistados por estudiantes y graduados de la UEB, en las cabinas de producción de Radio Educativa FM 100.3. Este proyecto universitario ha contado siempre con el apoyo, en primer lugar, de otras emisoras de radio, que se han unido al dial de Educativa 100.3 y, en segundo lugar, la colaboración de instituciones y empresas, que han auspiciado con premios para la realización de concursos durante las transmisiones.

La Maratón 2009 se inspiró en el libro La rebeldía de la radio en Santa Cruz, publicado también en 2009 por Hugo Salvatierra Rivero, graduado de Comunicación de la Universidad Evangélica Boliviana (UEB). En él ha quedado testimoniada y documentada la historia de la radiodifusión cruceña, vinculada muy estrechamente con la vida de la región. Con una narración concisa y amena, sus trescientas páginas cuentan las épocas de la radiodifusión cruceña, las historias y anécdotas de los hombres y mujeres que dejaron huella en Santa Cruz gracias al micrófono, las características del periodismo deportivo radial y los desafíos a futuro.

La titánica misión tuvo, obviamente, una titánica planificación, a cargo de Martha Paz. Para esta primera versión de la Maratón, un grupo de quince estudiantes de Comunicación de la UEB estuvieron comprometidos con el proyecto, en primera instancia, estudiando el libro antes mencionado y entrevistándose con los grandes protagonistas de la radio en Santa Cruz y, en la fase final, dirigiendo al vivo la Maratón, que contó con un total de veintiún invitados.

Los estudiantes que participaron en calidad de periodistas fueron: Nardy Rodríguez, Juan Miguel Villegas, Oberth Jira, Alejandra Arnez, Jorge Luis Montoya, Efraín Cuéllar, Norah Velásquez, América Muñoz, Denise Herrera, Irwin Montaño, Giovanna Espada, José Álex Severiche, José Luis Oliver y Érika Knijnenburg. Apoyaron el docente Osman Medina; también los graduados UEB Demetrio Casanova y Fernando Silva.

Los protagonistas de la historia cruceña de la radio que participaron en la Maratón fueron: Hugo Salvatierra Rivero, Luis Soruco Barba, Bismarck Kreidler Flores, Chevo Arteaga, Julio Jorge Nelson, Bernardo Silva Serrano, Guillermo Capobianco, Arturo Mendívil, Luis Fernando Aguilera Peralta, Armando Terceros, Jorge Gil, Róger Otero Arteaga, Róger Otero Lorent, Jorge Ricardo Áñez Ortiz, Wálter Rocabado Soliz, Gary Antonio Áñez, Fernando Silva, Rubén Poma, Gloria Morales, Ignacio Vargas Justiniano y Bismarck Gutiérrez Aguilera.

Se trataron los siguientes temas: la historia de la radio, el fomento a los artistas locales, Raúl Otero Reiche un gran radialista, las radionovelas, la música en la radio, los programas de éxito, el periodismo radial deportivo, y la radio de ayer y de hoy.

Las radios que se unieron en cadena fueron: Amboró, Santa Cruz, Frecuencia Urbana, Activa, Alternativa, Oriental, Radio Noticias y Radio Centenario La Nueva. Auspiciaron: Imprenta Sirena, Aguas del Iguazú, La Casa del Camba, Pastelería Fridolín y Radiomóvil Vallegrande.

 

Leave a Reply