REPORTAJE
Por: Yanel Montecinos, Paúl Romero, Jhoel Carrizo.
Carmen tenía 21 años y llevaba en su cuerpo cinco meses de una nueva vida y, también, llevaba un sufrimiento silencioso que ella desconocía.
Estuvo a meses de ser madre primeriza, pero la enfermedad fue tan severa que no dejó que la nueva vida naciera. Los médicos tuvieron que priorizar la salud de Carmen.
La diabetes la heredó de sus padres que a su vez la heredaron de los abuelos. Carmen y su pareja tuvieron dificultades para concebir, por eso la pérdida de su bebé los ha marcado de sobre manera.
La diabetes es el resultado de una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono debido a la deficiente producción de insulina (absoluta o relativa), acompañada por alteraciones en el metabolismo lipídico y ocurre por factores genéticos o familiares. En palabras simples: es una enfermedad caracterizada por la presencia de cantidades anormales de azúcar en la sangre y en la orina.
En el periodo entre 2011 y 2015 los casos de diabetes en Bolivia se han incrementado de 30 a 40 por ciento. “En el 2015 se tuvo un registro de 90.000 casos y este número ha subido en comparación de los 64.000 casos que se registraron en el año 2011. Hasta la fecha Santa Cruz es el departamento que presenta más casos”, dijo Adolfo Zárate, responsable del Programa Nacional de Enfermedades No Transmisibles, del Ministerio de Salud.
La diabetes no tiene límites de edad y avanza de manera silenciosa. Lo preocupante es que la gente, en algunos casos, desconoce los síntomas de la enfermedad y por lo tanto no acude al médico para realizar el respectivo chequeo.
A continuación un sondeo realizado para saber el grado de conocimiento que tienen las personas acerca de la enfermedad.
- Conoce usted cuáles son los síntomas de la diabetes.
La endocrinóloga, Marilyn Aguilera, mencionó algunas características de la enfermedad y la manera en cómo se manifiesta.
La diabetes puede afectar a personas de cualquier edad y condición, como las mujeres embarazadas. Aunque hay síntomas establecidos en quienes padecen de esta enfermedad, en algunas situaciones no se consiguen diagnósticos certeros. Ese fue el caso de la familia de Carmen; ella perdió a su madre y su hermana, ninguna supo a tiempo que tenía diabetes para recibir el tratamiento adecuado.
“Mi madre y mi hermana no sabían de esta enfermedad, nunca tuvieron síntomas hasta que por otros motivos quedaron internadas y se les descubrió”, explicó Carmen, quien además asegura que no quiere realizarse el control médico por miedo a que le diagnostiquen esta enfermedad, lo cual es doblemente riesgoso porque ella sufre una de las causantes que da lugar a la diabetes: la obesidad.
Hoy Carmen Balca tiene 23 años, pesa más de 190 kilos y sus hábitos alimenticios -como ocurre en todos los casos- son de vital importancia para evitar o permitir la enfermedad. A nivel general en la población boliviana falta más educación para conocer el origen de la diabetes y cómo combatirla desde los alimentos que se consumen.
La nutricionista Marioly Salomé dijo que es importante llevar una alimentación saludable rica en verduras y frutas. “La lucha en realidad es por una correcta alimentación, pues tiene que ser normal y todos deberíamos alimentarnos así”, enfatizó la nutricionista. Agregó que “las personas en Santa Cruz están acostumbradas a consumir alimentos con exceso de grasas y aceites por lo que es más alto el nivel de padecer diabetes a corto y a largo plazo”, explicó.
Carmen vive al filo con el riesgo de tener la enfermedad que tuvieron algunos miembros de su familia. Y así como ella, hay muchas personas que desconocen cómo prevenir y sobrellevar la diabetes. Es posible prevenirla desde el hogar y cultivar un adecuado hábito alimenticio.
El reportaje multimedia fue elaborado por estudiantes de la materia de Periodismo Avanzado, de la carrera de Comunicación Social, de la Universidad Evangélica Boliviana.