NOTICIA
Por: Jhorgely Limón Avalos
La Universidad Evangélica Boliviana (UEB) firma convenio con la Universidad de Navarra, de España, que tiene como objetivo realizar proyectos de investigación en la enfermedad de Mal de Chagas, como también el intercambio de investigadores.
El Instituto de Salud Tropical (ISTUN) de la Universidad de Navarra es la entidad que realizará investigaciones con el Centro de Investigación y Extensión (CINEXT), de la UEB. Su director, Paul Nguewa, y la investigadora principal en Mal de Chagas del instituto, Silvia Pérez, tuvieron reuniones con Rosa Castro, coordinadora del CINEXT.
“El proyecto de investigación ya está diseñado y en pocos días se iniciarán los ensayos in vitro y cultivo celular”, destacó Castro.
Castro informó que el CINEXT ha traído equipamiento de EEUU que formará parte de la nueva infraestructura de la Carrera de Bioquímica, el cual se utilizará para los respectivos ensayos clínicos.
Entre los compromisos que asume el Departamento de Bioquímica de la UEB está facilitar un banco in vivo/in vitro para que los científicos de ISTUN puedan investigar el vector que provoca el Mal de Chagas.
“El equipo de investigación de ISTUN busca desarrollar un fármaco eficaz y económico para el Chagas, pero lo que necesitan es la experimentación y nosotros tenemos al Trypanosma cruzi, el vector que contagia la enfermedad”, explicó Castro. También agregó que en Bolivia se realizará el ensayo in vitro, para poder comprobar si funciona el fármaco que está desarrollando el Instituto de Salud Tropical.
En la actualidad, sólo existen dos medicamentos para el Mal de Chagas; nifurtimox y benznidazol. Ambos tienen importantes efectos tóxicos y relativa eficacia clínica. Por tanto, urgen nuevos medicamentos seguros y eficaces que puedan dar un tratamiento a la población infectada en el mundo.