NOTICIA
Por Santiago Pereira
Estudiantes de Comunicación realizaron 70 adaptaciones radiales de cuentos bolivianos de las cuales 50 se encuentran publicadas en su cuenta de Spotify, y se espera que las restantes sean lanzadas en los próximos meses.
Estas han sido elaboradas por los estudiantes desde el año 2014, bajo la guía del docente José Álex Severiche.
“El sueño que pretendemos como carrera y proyecto personal es llegar a las 200 adaptaciones para el 2025, a modo de aniversario y conmemoración por los 200 años de gesta libertaria boliviana”, expresó Severiche, encargado de las asignaturas de radio.
El proyecto denominado, Adaptación a radio de cuentos de autores bolivianos, es realizado en los Talleres Sipes IV, pertenecientes a la carrera de Comunicación.
Esto consiste en llevar un texto que originalmente fue creado para el papel, adaptado al soporte de la radio.
Anteriormente, los autores elegidos eran solamente cruceños, pero a lo largo de los años se han ido seleccionando escritores del resto del oriente boliviano.
En este trabajo los estudiantes reciben un dossier proporcionado por el docente donde eligen los cuentos que deseen adaptar. Luego comienza un estudio completo de la historia y los personajes, de tal forma que la narración transmita la esencia de estos.
“Al realizar este trabajo entrenamos nuestra creatividad y damos a conocer los extraordinarios cuentos que duermen en los anaqueles de la biblioteca”, enfatizó Severiche.
De entre los cuentos adaptados hasta el momento se encuentran: Homónimo, de Blanca Elena Paz. La Muela del Diablo, de Juan Simoni. La Ley, de Paz Padilla. Jacinta, de Manuel Vargas. El retrato, de Elías Serrano. El sargento Charupás, de Alfredo Flores. El turco, de Gustavo Cárdenas, entre otros.
“La verdad que es una experiencia muy linda y entretenida de realizar. Es un trabajo que los estudiantes esperamos mucho para poder sacar un producto de calidad y de excelencia”, comentó la estudiante de quinto semestre, Adell Méndez.
Cabe recalcar que en 2019 se realizó un maratón radial sobre el cuento cruceño donde se presentaron todas las adaptaciones elaboradas, y se espera realizar otra versión de la misma.