Skip to main content

NOTICIA

Por: Fabiana Zuñiga

El Diplomado de Fotografía de la UEB durante doce años, se ha dictado de manera presencial en Santa Cruz de la Sierra. Este 17 de abril se dio inicio a la 13ª versión que se realiza de manera virtual con todas las ventajas que ello implica: uso de plataforma, acceso a innumerables recursos y grabación de clases, tareas fotográficas de semana a semana, guía y orientación en proyectos fotográficos.

Esta versión hará uso de la plataforma Classroom, en la cual quedarán registradas todas las clases y materiales que los docentes compartan durante todo el diplomado. Las reuniones son por Google Meet, todos los sábados de 8:00 a 12:00 durante seis meses.

El diplomado está compuesto por seis módulos que son: Lenguaje de la Imagen y Retrato, con Roberto Valcárcel; Fotografía Publicitaria, dictada por Jhon Orellana; Fotografía de Naturaleza, impartida por Rubén Darío Azogue; Patricio Crooker está a cargo de Fotoperiodismo; y Proyecto de Vida fotográfico, será dictada por Juan Carlos Montoya, quien además diseñó el contenido académico del diplomado.

Durante los 12 años de trayectoria, el diplomado ha contado con más de 20 estudiantes por versión. Este año no fue la excepción, puesto que se inscribieron 20 personas de diversas ciudades del país.

La UEB al ver el gran impacto y resultado en la vida profesional de los 100 ya graduados del diplomado de Fotografía, está diseñando la primera Maestría en Fotografía en Bolivia (una maestría está compuesta por 4 diplomados), la cual se empezará a dictar en 2022 en la UEB.

“Estamos seguros que la maestría va a funcionar, qué mejor estudio de mercado que los 13 años en los que hemos tenido siempre arriba de 20 personas”, afirmó Martha Paz, jefa de carrera de Comunicación.

El segundo diplomado consistirá en talleres de fotografía digital, el tercero será de fotografía vanguardista y el cuarto de fotografía documental, en el que tendrán como tesis realizar su propio libro fotográfico.

“Entendemos la fotografía como un proceso intelectual, un proceso creativo, algo que se piensa, algo que se planifica, algo que se crea”, expresó Paz.

Leave a Reply