Skip to main content

REPORTAJE

Por: Fabiola Gutiérrez

¿Para qué usa el agua del grifo? ¿Cultiva alguna verdura en su jardín? ¿Por qué plantó su árbol? ¿Esterilizó a su mascota? Estas son algunas de las preguntas realizadas en abril de 2015 a los vecinos del Barrio Simón Bolívar, ubicado a la entrada del Plan 3000 de Santa Cruz de la Sierra. Es la fase de diagnóstico, es decir, la evaluación inicial para convertirse en el primer Barrio Jigote. Esta iniciativa aglutinará allí proyectos sociales bajo la organización de la Revolución Jigote y el proyecto de Barrios Pintudos.

La Revolución Jigote tiene casi dos años y Barrios Pintudos tiene once años de trabajo ininterrumpido. La una trabaja por una ciudad más amable, y el otro es un concurso para activar el trabajo entre vecinos. Ambos nacen ante la demanda ciudadana y la visión técnica de los 20 años de investigación social del Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano Regional (CEDURE). Así, ambos pertenecen a su Programa de Formación Ciudadana. Ha habido otras iniciativas en el mismo tenor: producciones televisivas como “De toco a silla”, “Don Fercho” y “2 Semanas”.

Para la prensa y los círculos académicos, los responsables de la Revolución Jigote y los Barrios Pintudos son José Antonio e Isabella Prado Zanini, respectivamente. Pero ellos son, Josa, para la familia y, doña Isa, en los barrios. Ambos son referentes, porque el CEDURE es pionero nacional en cultura ciudadana y ellos trabajan ahí.

Este centro nace con la planificación urbana como fuerte en 1996 a la cabeza de Fernando Prado Salmón, arquitecto especialista en planificación urbana, y padre de José e Isabella. La gente dice que hay que separar las cosas, pero la oficina es una extensión del espacio familiar, comenta José. Además, Laura Zanini, esposa de Fernando y mamá de José e Isabella, llevó las cuentas del CEDURE hasta hace un par de años. Ella es una pieza fundamental, “incluso cualquier cosa que vaya a empezar CEDURE, siempre le consultamos porque tiene ideas bien originales”, relata Isabella.

El CEDURE tiene como objetivos acompañar el desarrollo urbano desde la intervención y la investigación, facilitar la articulación entre actores sociales y formar recursos humanos. En este mismo sentido se encuentran sus áreas de trabajo, donde además de la formación ciudadana, sostienen el observatorio urbano, producen conocimiento y políticas públicas y hacen formación. Así, entre sus más de 40 publicaciones, algunas de las más icónicas son: Manual del perfecto Jigote, Plan de Ordenamiento Territorial, Poder y élites en Santa Cruz, Santa Cruz y su gente y Plan de Desarrollo Municipal.

La investigación en Santa Cruz ha florecido en los últimos años, señala Isabella. En ese sentido, CEDURE es puntal en el desarrollo de la ciudad y se ha constituido en un referente técnico en temas urbanos para diferentes actores, como medios, especialistas o funcionarios públicos o estudiantes. Además, ellos han gestionado la articulación entre la sociedad y el estado a partir de metodologías participativas, a través del Foro Urbano cuya XII versión se realizó en 2014.

Actualmente, “estamos en estado de guerra”, dice Isabella. Esto por las actuales políticas que han ocasionado la retirada de los fondos internacionales, y también por la antagonía entre el CEDURE y la alcaldía cruceña y su visión cementista de la ciudad. Isabella indica que, a nivel público, hay un retroceso puesto que los «no militantes trabajan por la ciudad sin apoyo municipal, pero además son saboteados». Eso ha sido una vacuna para la ciudadanía, que ahora hace bastante activismo, dice José.

Fernando ha escrito en Facebook que él y su esposa se sienten orgullosos de sus hijos, de la Revolución Jigote y los Barrios Pintudos, y que ahora puede retirarse tranquilo. Pero eso aún es una intención virtual que Josa e Isa no dan por hecho. Si él no está, el CEDURE no tendría como fuerte la planificación urbana, sino que cambiaría de rubro, coinciden. De esta manera, Fernando Prado es actualmente el director del CEDURE y la familia sostiene esperanzas de reinventarse. Este es el desafío a 20 años de acompañar el desarrollo urbano cruceño.

Ficha de información institucional
Nombre del centro/instituto: Centro de Estudios para el Desarrollo Regional – CEDURE
Nombre de su director: Fernando Prado
Fecha de creación: 1996
Areas de investigación: Observatorio urbano, Investigación, Políticas públicas, Formación académica, Formación ciudadana

Bibliografía mínima
Prado, J. y Prado, I. (2015) Plan de formación ciudadana. Santa Cruz: CEDURE y Fundación Pedro y Rosa.
XII Foro Urbano (2015) Plan estratégico 2015-2020. Santa Cruz: CEDURE.
Prado, J. y Morón, F. (2013) Manual del Perfecto Jigote. Santa Cruz: CEDURE.
Andrade, O. Prado, I. y Moreno, C. (2014) Gestión de residuos sólidos urbanos con inclusión de recolectores en Bolivia. Santa Cruz: CEDURE.
Prado, F., Pellegrini, B. y Rojas, A. (2011) Producción social de la vivienda en Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz: CEUDURE y Cordeid.
Rivero, F., Prado, I. y Prado, F. (2010) El derecho de los jóvenes a la ciudad. Santa Cruz: CEDURE y PIEB.
Prado, F. y equipo CEDURE (2010) Reflexiones sobre Santa Cruz y su relación con el país. Santa Cruz: CEDURE
Prado, F., Seleme, S. y Peña, C. (2007) Poder y élites en Santa Cruz: tres visiones sobre un mismo tema. Santa Cruz: El País.
Prado, I. (2006) Vecinos en acción construyendo una ciudad pintuda. Santa Cruz: CEDURE.
VII Foro Urbano (2006) Evaluación de los avances del PLOT. Santa Cruz: CEDURE.
Prado, F., Seleme, S., Prado, I. y Ledo, C. (2005) Santa Cruz y su gente. Santa Cruz: CEDURE.

 

Este texto se elaboró en el marco de la Maestría en Comunicación Periodística UEB-UNESCO.

Leave a Reply