Maya es médico y fue diagnosticada con cáncer de mama, decidió no hacer el tratamiento y enfocarse en trabajar para dejar “un dinero” a su hija de 7 años. en un proceso de crecimiento personal el cáncer desapareció.
El ser humano suele manejar las emociones de distintas maneras, por ejemplo algunos son más explosivos y otros más sensibles. Las personas que callan y viven en soledad experiencias emocionales fuertes o dolorosas pueden enfermar.
Maya fue diagnosticada con nódulos en el seno izquierdo cuando solo tenia 23 años, presentaba quistes en los ovarios y alteraciones hormonales. Su medico le dijo que tendría que evaluar un embarazo temprano ya que a la larga no podría tener hijos. Maya estaba realizando su formación en medicina y decidió no darle atención al diagnostico. Dos años después, a los 25 años, Maya tuvo una niña saludable a la cual puedo amamantar sin problemas y al hacerlo noto el cambio en la consistencia de los nódulos que clínicamente se consideran benignos.
Al cumplir 32 años terminó sus estudios universitarios, se mudo de cuidad y vivió un conflicto emocional que involucraba al padre de su hija y la pérdida de su “nido”. “Evidentemente como medica nunca puse atención a lo que me estaba sucediendo emocionalmente” dice Maya. Aparecieron nuevamente los nódulos en el seno y esta vez acompañados de un tumor. Un colega oncólogo los diagnostico como cáncer. Maya decidió no hacer un tratamiento convencional. “Como especialista en epidemiología entiendo las estadísticas, el riesgo/ beneficio y el costo de un tratamiento, para mi no era “negocio” hacerlo.
Según la psicóloga clínica Milagros Becker, las enfermedades en su mayoría tienen un origen psicosomático, es decir, a partir de una emoción mal vivida o no vivida. “Hay que conectarse con el ser, conectarse con la emoción, La persona debe aprender a vivir emociones negativas desde el amor no desde el miedo”, afirma la especialista.
Por su parte el especialista en medicina Psicosomática, Percy Barba dice que las personas que no expresan sus sentimientos son más propensas a somatizar dolencias. “Primero deben ser atendidos por un médico quien hace los análisis en busca de resultados orgánicos, si estos no son detectados, entonces se deriva el paciente al especialista psicosomático”, explica Barba. Además agrega que lamentablemente en Bolivia no se cuenta con especialistas psicosomáticos en los hospitales.
Un primo que realizaba estudios en el Brasil abrió los ojos de Maya para tomar un camino alternativo al momento de encarar su enfermedad. Ella, muy medica, muy científica solo conocía la manera ortodoxa de tratar una enfermedad. “ Mi primo estaba sumergido en el estudio y comprensión de un paradigma un poco más amplio de la mirada hacia la enfermedad, como por ejemplo el trabajo del doctor alemán Ryke Geerd Hamer , quien plantea que las enfermedades como el cáncer están relacionados a lo psicoemocional.
Tratamiento de una enfermedad Psicosomática.
Barba asegura que “una vez detectado el origen del conflicto y la fecha aproximada de cuando empezó el dolor, se trabaja con el paciente las posibles soluciones que lo ayuden a salir de la depresión o la ansiedad. Las causas pueden ser la muerte de una persona cercana, divorcio, problemas laborales, con la familia, con la pareja, etc. Es por esto que se realiza terapia individual, de pareja o familiar si el problema tiene que ver con la familia”, asevera.
Asimismo la doctora Milagros Becker plantea un protocolo propio de la Bioneuroemoción. “ Se coloca a la persona y se le pide que realice una línea imaginaria de su vida, desde el vientre de la madre hasta el momento donde se genero el conflicto a tratar. Se sitúa a la persona en ese momento para realizar un análisis y encontrar un recurso que haga al conflicto menos negativo, que influya menos en su vida, que logre el desbloqueo emocional”, asegura Becker.
Maya , por su lado, decidió hacer de su vida un “experimento científico” y se sumergió en las teorías de Dr. Hamer y asegura que “probo de todo”. “Asumí que había tenido un conflicto de “nido” , comprendí que soy una mujer conflictiva en el ámbito de pareja y en el familiar. Todo esto me ayudo a descubrir una forma diferente de entender mi enfermedad y su curación”. Además se enfado con su profesión, con la forma de trabajar y comprender al ser humano de la medicina tradicional.
Perdió el miedo ala muerte, empezó a trabajar y juntar dinero para su hija de 7años. Se introdujo a clases de P.N.L, de Homeopatía, de Psicoterapia , se sometió a Terapias Regresivas, inclusive realizo un curso de Terapia Floral Integrativa. Pasaron 6 años desde que le diagnosticaron el cáncer en la mama hasta que una mañana mientras tomaba una ducha toco sus senos y noto que “esa bola” ya no era densa, cambio su consistencia. El colega oncólogo de Maya después de realizar una ecografía confirmo que su seno estaba sano y totalmente liberado. “ Para ese momento yo ya había cambiado muchísimo, me había vuelto a levantar, había crecido mucho como persona en mi parte psicológica y emocional”, comenta Maya. Fue así como el “experimento científico” de Maya finalizó con resultados satisfactorios que cambiaron su visión profesional. Volvió a ejercer su profesión, pero esta vez desde un punto de vista mas integral, abordando de manera diferente la necesidad de salud con un enfoque holístico y mirar a un persona como un todo y no como una enfermedad.
Medicina Psicosomática
“La Medicina Psicosomática estudia las enfermedades desde dos puntos de vista”, dice Barba. “La enfermedad funcional y la orgánica. La primera es aquella que cuando se realizan exámenes laboratoriales no se hace presente en los resultados, por ejemplo, el paciente siente dolor en el corazón pero el cardiólogo afirma que el corazón está óptimo y sano. Ahora bien, la orgánica es cuando existe la enfermedad y se comprueba mediante análisis”, finaliza Percy Barba.
Prevención
Para Milagros Becker la clave esta en aprender a vivir de manera simple. “No debemos obsesionarnos por las cosas que no podemos controlar, no debemos vivir con miedo y aprender a vivir las experiencias emocionales desde el amor” dice Becker. Ahora bien, es imposible tener una vida sin experiencias o emociones negativas, la importancia radica en aprender a vivirlas, entenderlas y finalmente enfrentarlas con armonía, finaliza Becker.